ARTICULOS CODIGO DEL TRABAJO
Sección donde iremos entregándote extractos de los artículos del código del trabajo, y los derechos fundamentales de los trabajadores,
Infórmate es tu derecho.
Art. 323.- Derecho a la libre afiliación y vinculación del trabajador con el instrumento colectivo. El trabajador podrá afiliarse y desafiliarse libremente de cualquier sindicato.
No obstante el cambio de afiliación sindical o desafiliación, el trabajador se mantendrá afecto al instrumento colectivo negociado por el sindicato al que pertenecía y que estuviere vigente, debiendo pagar el total de la cuota mensual ordinaria de ese sindicato durante toda la vigencia de dicho instrumento colectivo. Al término de la vigencia del instrumento colectivo del sindicato al que estaba afiliado, el trabajador pasará a estar afecto al instrumento colectivo del sindicato al que se hubiere afiliado, de existir este. Una vez iniciada la negociación colectiva, los trabajadores involucrados permanecerán afectos a esta, así como al instrumento colectivo a que dicha negociación diere lugar.
art 323
https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-propertyvalue-145745.html
explicación Dictamen N°2825/78 de 22.06.2017
https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-72359.html
El artículo 184 comprende todos los aspectos vinculados a la seguridad y salud de los trabajadores. De acuerdo a lo estipulado en esta disposición legal, las empresas deben garantizarte las condiciones mínimas para cumplir con las funciones laborales dentro y fuera de la empresa.
Con este artículo, asimismo, el empleador tiene la obligación por ley de proveerte las herramientas e implementos para evitar accidentes laborales y prevenir enfermedades profesionales.
Para dar cumplimiento a este artículo, la Dirección del Trabajo fiscalizará la empresa y las condiciones laborales de seguridad e higiene. Este organismo emitirá un informe conforme a lo establecido en la ley, y determinará si existe infracciones y deficiencias en materia laboral.
Art. 184
https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-propertyvalue-145784.html
Art. 184 BIS
https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-propertyvalue-167967.html
La Ley N° 19.404 considera como Trabajo Pesado aquellas labores cuya realización acelera el desgaste físico, intelectual o psíquico en quienes las realizan, provocando un envejecimiento precoz, aun cuando no generen una enfermedad laboral. De esta manera, la ley permite rebajar la edad legal de retiro para esas personas. Este trámite permite completar y enviar online el formulario de requerimiento para solicitar la calificación de un puesto de trabajo como trabajo pesado, que es solicitado a la Comisión Ergonómica Nacional, para poder rebajar la edad legal de retiro. Para acceder al beneficio, tanto la persona como su empleador deben realizar una cotización adicional en la cuenta de capitalización individual del trabajador o la trabajadora, para compensar el menor ahorro.
https://www.spensiones.cl/portal/institucional/597/w3-article-15781.html#ficha_acordeon_dirigido_quien
Los derechos fundamentales de los trabajadores son aquellos derechos y libertades que posee como persona, por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por la Constitución y las leyes respectivas, y deben ser respetados por el empleador en el ámbito de la relación laboral. INFORMATE
https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-103244.html
descansos maternales
Fuero Maternal
Permiso de Alimentación
Permiso materno
Sala Cuna
https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-propertyvalue-22073.html
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!